Los durmientes deben desempeñar las siguientes funciones:
· Soportar a los rieles
· Absorber y transmitir al balasto las cargas horizontales y verticales recibidas de los rieles
· Mantener la estabilidad de la vía en los planos horizontal y vertical
· Mantener la conformación geométrica especificadas en los ADV
Los durmientes especiales son aquellos cuyas dimensiones son diferentes a los durmientes comunes de vía y en función de su aplicación en lugares específicos, tales como ADV, puentes abiertos (metálicos), que exigen dimensiones específicas.
Los durmientes en uso en nuestro país son de madera dura – quebracho colorado – quebracho blanco.

El durmiente de quebracho colorado por ser madera tánica no es necesario realizarles ningún tratamiento especial y es el de mejor comportamiento por sus resistencias y su alto peso específico que lo hace el más pesado de todos los otros durmientes de madera.
La otra madera muy usada es el quebracho blanco y necesita ser tratada para resistir las inclemencias atmosféricas a la cual está expuesto durante su vida útil en la vía. Este tratamiento se realiza mediante sales.
En menor escala se usaron durmientes de urunday y curupay que son considerados en la norma junto al quebracho colorado.
El durmiente común de vía, en trocha ancha, tiene las siguientes dimensiones 0,12 m x 0,24 m x 2,70 m y su peso es de aprox. 100 kg el de quebracho colorado y de 70 kg para el de quebracho blanco tratado.
Los durmientes que usamos no necesitan placas de asiento, salvas situaciones especiales, por lo tanto, antes de ser colocados en la vía deben ser entallados y agujereados.
Esta tarea puede ser realizada con máquinas especiales, entalle y agujereado para cada tipo de riel y con las medidas teóricas de trocha cuando son usados para una renovación de vía.
Los durmientes usados en conservación pueden ser provistos entallados de un solo lado y realizar el ajuste de la otra cabeza en el campo, antes de ser colocado y respetando la trocha existente o corredor del sector.
Otra manera de ser provisto es con entalle de simple inclinación que sirve para ser usados tanto con fijación rígida de tirafondos y elástica con clip gauge-lock de Pandrol. En ambos casos el agujerado se realiza en el mismo momento de la colocación.
En curvas de radios reducidos fundamentalmente cuando se usa fijación rígida a tirafondo y entalle con cajuela, se debe prever el sobreancho en el entalle.
Cuando el durmiente se provee sin ningún tipo de entalle se debe ejecutar en los campamentos usando las instrucciones vigentes y la regla especial para el marcado. Se usan el cepillo manual y las azuelas. Se debe realizar centrado con respecto al eje transversal.
Para renovaciones de vía y mejoramiento intensivo el entalle y agujereado de los durmientes deberán respetar las medidas teóricas de la trocha para el tipo de riel usado.
La inclinación del entalle es de 1:40 donde asienta el patín del riel y debe ser realizado en la cara correcta del durmiente de forma tal que la concavidad de los anillos del crecimiento de la madera quede hacia abajo.
Cuando la tarea de entalle es realizada manualmente se debe efectuar con toda prolijidad, es importante que el declive o pendiente sea uniforme para lograr un correcto apoyo del patín del riel.
La variación de la inclinación tiene relación directa con la trocha y con la rodadura del par montado, rueda-riel, porque se modifican los ángulos de contacto.
Recepción de Durmientes
Objetivo: Establecer las condiciones de calidad que deben cumplir los durmientes para poder ser utilizados en las vías férreas.
Para la compra y recepción de los durmientes debe exigirse el cumplimiento de la Norma IRAMFA L 95-57 – noviembre de 1970 – DURMIENTES DE QUEBRACHO COLORADO, GUAYACÁN Y URUNDAY y la Norma IRAM-FA L 95-56 – DURMIENTES DE QUEBRACHO BLANCO PARA
PRESERVAR. Que especifican la calidad de las maderas y las tolerancias en dimensiones.
Entallado de durmientes
El entallado de los durmientes se realiza para conseguir:
- Correcto contacto en la banda de rodamiento entre la llanta y el riel.
- Evitando el desgaste anormal de las llantas y de los rieles.
- Evitar la acanaladura de las llantas por el deficiente contacto.
- Capacidad de retención lateral y trocha.
- El correcto entalle y agujereado, nos asegura una buena ubicación y colocación de las fijaciones y una correcta trocha, con una buena alineación.
- La inclinación 1:40 para renovaciones y mejoramientos intensivos de vía nos asegura el correcto contacto de rueda – riel. En este entalle lo más recomendable es que se realice con máquinas entalladoras lo cual nos asegura un mecanizado de la madera con mejor calidad y precisión.
- En conservación de vía, en reemplazo discontinuo o alternado de durmientes el entalle debe corresponder a la inclinación de los rieles del sector donde se realiza dicha tarea, se lo debe ejecutar manualmente.
Entallado manual – Entalle con cajuela
- Marcar los tres bordes que componen la cajuela, usando una escuadra metálica y una punta de marcar o lápiz de carpintero, también se puede utilizar un cupón de riel de aprox. 30 cm, del mismo tipo de riel del entalle. Lo más preciso es el uso de la regla o escuadra de precisión, que se debe ajustar a plano.
- Cortar la madera a la profundidad determinada para los bordes (t), (e) y (a), con sierra circular, serrucho, etc.
- Calar primeramente la cajuela donde va montado el riel, con cepillo manual eléctrico o con azuela. Para verificar o comprobar las profundidades de los cortes se puede usar una regla metálica, una sonda o maderas de distintos espesores – 3/4/5/6/7/8/10 mm x 8 cm de ancho x 24 cm de largo.
- El rebaje para la colocación del tirafondo se realiza colocando del lado interior una planchuela de acero de 4 mm de espesor, 5 cm de ancho y 24 cm de largo. El uso de esta planchuela nos permite usar la azuela o cepillo hasta el espesor indicado y no dañar la madera.
- Se deberá dejar una inclinación hacia afuera (donde se colocará el tirafondo), es para que el agua no quede sobre la fijación.
Ubicación de los tirafondos – Agujereado manual con taladro de vía
- Usar un calibre muy sencillo que es una planchuela de acero, obviamente preparado de acuerdo a plano, en una tornería.
- Trazar una línea sobre el durmiente apoyando el calibre sobre ambos lados del patín del riel, utilizando una punta de marcar
- Marcar la posición de los agujeros con un punto o utilizando la misma punta de marcar
Medidas del durmiente común de vía
Largo – 2,70 / 2,50 / 2,00 m con tolerancia de ± 10 cm. Para trocha Ancha / Media /Angosta.
Ancho – 0,24 m con tolerancia de ± 2 cm. Para todas las trochas.
Alto – 0,12 m con tolerancia de ± 1 cm. Para todas las trochas.
Reemplazo de durmientes
El reemplazo de durmiente tiene por finalidad mejorar la estructura de vía, la estabilidad y asegurar la trocha.
Cualquier método de reemplazo, sea manual o con máquinas insertadoras de durmiente debe permitir mantener los parámetros geométricos de la vía con una mejora de la calidad, por lo que se requiere que sea perfectamente calzado y distribuido en función de la densidad Nº/km o Nº/tramo de riel, tanto en el tramo como en el sector de juntas donde se tiene una distribución más cercana de los durmientes.
Método de reemplazo
Difícilmente el espesor del durmiente nuevo a colocar, sea igual al que se debe sacar, por lo que es necesario modificar el nuevo asiento, picando la base para darle elasticidad y de ser necesario se aportará balasto. Es recomendable dejar unos 10 mm más alto el durmiente nuevo colocado, que es la medida estimada que bajará cuando pasen los primeros trenes. Cuando el balasto está totalmente limpio no es recomendable romper el asiento.
Si la cantidad de durmientes a reemplazar es importante lo más recomendable es realizar una nivelación continua con la finalidad de lograr una elasticidad más homogénea en todos los durmientes.